A la Justicia ultrajada. Encargada en 1920 por el Ayuntamiento de Sueca en desagravio por el trato que fue objeto el Juez de distrito en Cullera en 1911. Cuando el tren que se llevaba a los mozos en una de las levas del ejército, fue asaltado en la estación de Cullera por las madres y vecinos reclutados, acudió el Juez de distrito de Sueca junto con cinco alguaciles para poner orden. El pueblo enfurecido arrojó al río Júcar al juez y sus agentes. Su elocuencia provocó que en 1936, en plena Guerra civil, fuera destruida por nuevas generaciones de oprimidos.
Al doctor Don Ramón Gómez Ferrer
Monumento de 1920 realizado en honor al pediatra doctor don Ramón Gómez Ferrer. Se encuentra en la Glorieta, jardín situado entre las calles del General Tovar y del Palacio de Justicia de Valencia. Aquí vemos al escultor poco tiempo antes de su fallecimiento tras haber incluido en la composición las figuras de los dos niños (sus nietos Antonio y Maricarmen). Las figuras de los niños fueron colocadas en la primera mitad de los años cuarenta cuando el escultor Paredes se encontraba ya muy enfermo (ver en «Documentación» Monumentos conmemorativos de Valencia. Memoria esculpida de una ciudad: 1875-1936: «Lo cierto es que hasta 20 de julio de 1945 no se le añaden las figuras de los niños actuales que no son obra de Bolinches según se observa en varios catálogos mencionados: ‘…en 1945 se le añaden unos niños en bronce encargados al autor del monumento el señor Paredes, que los han colocado hace unas semanas’» (Montoliu 2002:150).
San José. Jardines del Colegio San José de los jesuitas de Valencia
Imagen de San José con el niño Jesús en brazos, realizada en 1940 y situada en los jardines del Colegio San José de los jesuitas de Valencia. Mármol blanco. Francisco Paredes la esculpió dos veces ya que la original fue destruida en la Guerra civil española (1936-1939).